• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Rosa Pilar Sáez

Despacho de Abogados en Albacete.

  • Inicio
  • BIO
  • Áreas Legales
    • Derecho de familia
    • Derecho penal
  • Mediación familiar
  • Blog
    • Colaboradores
  • Contactar
  • Consulta Online
Usted está aquí: Inicio / Novedades / Procedimiento sumario de familia por COVID-19

Procedimiento sumario de familia por COVID-19

COVID-19 EFECTOS FAMILIA

La cuarentena a la que nos hemos visto sometidos por causa del virus COVID -19 ha desencadenado numerosos problemas en el ámbito del derecho de familia, incumplimientos de regímenes de visitas e impago de pensiones, principalmente, a la vez que ha acelerado e incrementado situaciones de crisis matrimonial o de pareja.

Para el segundo caso siguen resultando de aplicación los procedimientos ordinarios de divorcio o separación, pero cuando se trata de desajustes de regímenes de visitas y/o de custodia y/o de impago de pensiones con causa en la crisis sanitaria señalada, se puede acudir a este procedimiento creado «ex novo» por el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, con entrada en vigor el 30 de abril de 2020. En concreto se regula en los artículos 3 a 5.

Lo ideal es que durante esta cuarentena, los progenitores, bien solos, bien ayudados por sus abogados, hayan llegado a acuerdos puntuales para estos problemas surgidos por una situación extraordinaria. Pensemos en parejas que residen en distintas localidades y que las restricciones a la circulación entre provincias o el miedo al contagio han provocado que no se respete el régimen de guarda o custodia establecido. También conocemos casos de sanitarios que para proteger a sus hijos y familiares se han aislado y no han podido cumplir con sus obligaciones de custodia. En ocasiones es un progenitor el que se niega a entregar a los niños, en otras es el que los tiene que recibir el que se opone a ello. Se han dado casos en los dos sentidos. Pensemos también en personas que se han visto de la noche a la mañana sin ingresos económicos y no han podido hacer frente a sus obligaciones económicas. En fin, son muchas las situaciones extraordinarias provocadas por el COVID – 19 y que como siempre el sentido común es el mejor aliado para dar una satisfactoria respuesta.

Pero como se suele decir, el sentido común no es el más común de los sentidos y en ocasiones los progenitores no han sido capaces de resolver por ellos mismos las situaciones señaladas, por lo que el Gobierno ha intentado dar solución rápida a estos problemas a través de este procedimiento.

Si bien tengo que decir que no comparto la necesidad de la creación de este procedimiento y además considero que la prisas con las que se ha redactado ha dado lugar a una norma con importantes lagunas y con reiteración de normas existentes. En mi opinión no hay justificación para que estos procedimientos tengan un trato preferente en el Juzgado a otros que pueden estar presentados con muchísima antelación y que sean producto de una situación de crisis económica permanente y duradera anterior al COVID. Por ejemplo.

El Juzgado competente es el mismo que dictó la sentencia que regula las medidas que se pretenden restablecer o modificar.

El tiempo para acogernos a este procedimiento es durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización.

Para solicitar una modificación de medidas por este procedimiento no se requiere que sea una situación permanente y duradera, sino que se haya producido con motivo de la crisis sanitaria, por lo que cabe pensar que las medidas que se adopten en las resoluciones tendrán carácter temporal. Si un progenitor no ha podido cumplir el régimen de visitas y se pretende compensar, si ha perdido el empleo, o está en un ERTE y necesita una rebaja de la pensión. Entiendo que serán medidas con una duración temporal y que si lo que se pretende es una modificación definitiva de esas medidas, porque va a perdurar en el tiempo la situación creada habrá que acudir al procedimiento ordinario de modificación de medidas definitivas y no podrá acudirse a este procedimiento. Por lo que tampoco le encuentro la utilidad.

En conclusión termino diciendo que tenemos que saber que este procedimiento existe, que en caso de no alcanzar un acuerdo entre las partes para poder resolver las situaciones excepcionales provocadas por la pandemia se puede recurrir a él, pero que si lo que se pretende es una modificación de medidas con vocación de permanencia, habrá que recurrir al procedimiento de modificación de medidas regulado en el artículo 775 de la LeCiv.

Archivado en:Novedades Etiquetado con:abogado, COVID-19, familia, Juzgado, procedimiento

Acerca de Rosa Pilar Sáez
Abogada especialista en derecho de familia y penal.
Saber más…

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 · Rosa Pilar Sáez. Abogada. · Col.1981 · ICALBA · Especialista en Derecho de Familia y Penal.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de privacidad. Aceptar Más información
Aviso Legal y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.