Hace un par de años, por casualidad, di con el blog del abogado Óscar Fernández León, pincha aquí. Me pareció muy interesante, sobre todo porque abordaba asuntos de interés para los abogados desde un punto de vista práctico. Cómo comportarse en sala, como ir vestido, si ponerse la toga antes o después de entrar ante el Juez, cómo estructurar un informe… cuestiones que normalmente se aprenden con la práctica y por los consejos de abogados experimentados pero con los que no todos hemos tenido la suerte de contar al enfrentarnos a nuestra tarea de abogados, por lo que se agradece la publicación de este tipo de obras. Sobre el fondo, sobre el Derecho sustantivo, existen numerosos manuales, pero no ocurre igual con otros aspectos que los abogados necesitamos conocer y dominar y que tienen que ver no tanto con el fondo, como con la forma.
El autor es formador a la vez que abogado, lo que se desprende de sus diferentes trabajos, así es autor de varios manuales que ofrecen consejos muy valiosos sobre la forma en la que los abogados debemos realizar nuestra labor para ser eficientes y persuasivos.
Adquirí el libro que da título a este post, «Con la Venia, Manual de Oratoria para Abogados» y no me defraudó. Como lo define el propio autor en su blog, «Es una obra dirigida a los profesionales del derecho, elaborada con el fin de facilitarles, debidamente sistematizados, aquellos conocimientos prácticos de la oratoria forense necesarios para alcanzar la eficacia persuasiva de toda intervención oral ante los órganos judiciales.»
Es de lectura sencilla, amena y entretenida y ofrece numerosas recomendaciones que basadas en la experiencia y formación del autor nos ayudan a mejorar nuestras técnicas de oratoria.
Este mes ha publicado otro libro titulado «Máximas del Interrogatorio«. En esta obra nos ofrece cincuenta reglas, consejos y recomendaciones eminentemente prácticas que, a modo de auténticas técnicas de litigación, nos van guiando en el difícil y complicado arte del interrogatorio de los testigos. De fácil lectura, y escrito con una finalidad práctica, LAS MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO, onceava obra publicada en la editorial Aranzadi por el abogado Óscar Fernández León, continua la serie de trabajos vinculados al mundo de la litigación representados por las obras “Como preparar con éxito el juicio y la audiencia previa”, “Con la Venia, manual de oratoria para abogados” del que ya hemos hablado, “El abogado y el juicio”, “Arte y técnica del interrogatorio” y “Arte y Técnica del Alegato”.
Acabo de adquirir el primero de estos, máximas del interrogatorio, y cuando lo lea comentaré qué me ha parecido. Aunque estoy segura que extraeré numerosas enseñanzas que podré poner en práctica en lo sucesivo.
Y es que nunca se termina de aprender. Todos hemos presenciado alguna vez, como un interrogatorio mal llevado hace que un testigo que «supuestamente» iba a ayudar a defender una tesis o una postura, se ha vuelto en contra de quien lo ha propuesto, bien por realizar mal las preguntas o por no terminar el interrogatorio en el momento justo. También al contrario, como la habilidad de un abogado puede mitigar los efectos negativos de un testigo hostil o incluso beneficiarse del testimonio de un testigo propuesto por la parte contraria. Por lo que considero que es muy importante saber cómo hay que realizar correctamente un interrogatorio y evitar aquellos errores que nos puedan perjudicar.
De la misma forma que hemos de aprender a realizar bien los informes y alegatos, a ser breves, concisos pero efectivos. No hacer juicios de valor que no han sido adverados por las pruebas. Cuidar la comunicación no verbal, la postura, las manos… Todas esos ingredientes que pueden hacer que nuestro mensaje cale en el auditorio o por el contrario se diluya sin producir el efecto deseado que es el de convencer y persuadir al Juez que tiene que decidir sobre el asunto.
Por todo ello, recomiendo a todos los abogados que tienen deseo de mejorar que inviertan en formación en aspectos como los tratados por el autor Oscar Fernández León. Me parece una apuesta segura y muy interesante.
Rosa Pilar Sáez Gallego, 21/3/2019
sdr
Deja una respuesta