• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Rosa Pilar Sáez

Despacho de Abogados en Albacete.

  • Inicio
  • BIO
  • Áreas Legales
    • Derecho de familia
    • Derecho penal
  • Mediación familiar
  • Blog
    • Colaboradores
  • Contactar
  • Consulta Online
Usted está aquí: Inicio / Novedades / Los créditos al consumo

Los créditos al consumo

crédito al consumo
Crédito al consumo

Hoy me propongo abordar de forma sucinta la problemática que puede surgir en torno a la figura de los créditos al consumo.

No forma parte propiamente del Derecho de Familia pero dada su proliferación, en los últimos tiempos, afectan de manera muy importante a la economía familiar. Las familias se sobre-endeudan para tener acceso a bienes o prestaciones que, en principio, no están a su alcance.

Todos conocemos numerosas marcas de cirugía estética, de tratamientos dentales, e incluso de academias de idiomas… que ofertan sus servicios ofreciendo facilidades de pago, acercando sus bienes y prestaciones a todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad económica. Pero los consumidores no siempre contratan directamente ese aplazamiento con los que ofertan el servicio sino que si quieren acceder al servicio o la prestación, se ven forzados a  contratar un préstamo con un tercero financiador.

El crédito  supone un aplazamiento del cumplimiento de la obligación de abono, lo que facilita e incentiva el consumo. Los ciudadanos se endeudan para poder acceder a bienes o servicios que de no aplazarse su pago no podrían consumir.

Ahora bien, la financiación al consumo por una tercera parte distinta de la que presta el bien o servicio coloca al consumidor en una posición más débil y desprotegida que si contratara con el mismo empresario. Puesto que se desdoblan los contratos, tenemos por una parte el contrato de consumo y por el otro el contrato de financiación.

El prestador del servicio cobra el precio en el momento de suscribir el contrato mientras que el consumidor queda obligado a abonar las cuotas al financiador, durante el tiempo pactado, independientemente de cómo se desarrolle el servicio o como se entregue el bien.

¿Qué ocurre si la empresa que tiene que prestar el bien o servicio cierra o cambia de nombre? o ¿si no estamos conformes con la forma en que se está prestando ese servicio? o ¿si no se entrega total o parcialmente el bien o se hace de forma defectuosa?

Todos recordaremos los problemas que se produjeron hace unos años con el cierre de unas academias de idiomas que financiaban sus cursos a través de un tercero. Los alumnos seguían obligados con la financiera pese a que no habían recibido sus cursos.

La Ley 7/1995, de 23 de marzo, de Crédito al Consumo, soluciona en cierta forma estos problemas, a través del reconocimiento de los contratos vinculados (arts. 14.2 y 15) a los que, citando a la Doctora Georgina Ivón Álvarez Martínez *, en su memoria: Los Grupos de contratos en el crédito al consumo, se les reconocen dos consecuencias jurídicas:

 la comunicación de la ineficacia del contrato de consumo al contrato de financiación, y el ejercicio por el consumidor, frente al empresario concedente del crédito, de los mismos derechos que le corresponden frente al proveedor de los bienes o servicios, siempre que se observe el cumplimiento de determinados requisitos.»

Los derechos que el consumidor tiene frente al proveedor y que pueden ser ejercitados ante el financiador, son los derivados de la falta total o parcial de entrega o de la entrega no conforme a lo pactado. Pueden ejercitarse siempre previa reclamación al proveedor de forma extrajudicial o judicial.

Así que si consideras que no estás recibiendo el servicio tal y como debieras o si no has quedado satisfecho con el bien o la prestación que ha sido financiada a través de un contrato de préstamo vinculado, puedes exigir tus derechos también frente al financiador, siempre y cuando hayas reclamado previamente al proveedor y éste no haya dado respuesta a tu solicitud.

En cualquier caso existen asociaciones de consumidores y usuarios que pueden ofrecerte información más amplia sobre estos temas o puedes solicitar, como no, los servicios de un abogado.

  • Georgina Ivón Álvarez Martínez «Los grupos de contratos en el crédito al consumo» Editorial la Ley, 2009

Rosa Pilar Sáez, 08/03/2017

 

 

 

 

Archivado en:Novedades Etiquetado con:consumo, crédito, incumplimiento, reclamación, vinculados

Acerca de Rosa Pilar Sáez
Abogada especialista en derecho de familia y penal.
Saber más…

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 · Rosa Pilar Sáez. Abogada. · Col.1981 · ICALBA · Especialista en Derecho de Familia y Penal.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de privacidad. Aceptar Más información
Aviso Legal y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.