• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Rosa Pilar Sáez

Despacho de Abogados en Albacete.

  • Inicio
  • BIO
  • Áreas Legales
    • Derecho de familia
    • Derecho penal
  • Mediación familiar
  • Blog
    • Colaboradores
  • Contactar
  • Consulta Online
Usted está aquí: Inicio / Novedades / Consejos para hacer un buen informe

Consejos para hacer un buen informe

informe

El abogado que, defendiendo una causa, entra en abierta polémica con el juez, comete la misma imperdonable imprudencia que el alumno que durante el examen discute con el profesor»  Calamandrei.

Hoy en este post quiero dar unos breves consejos sobre la forma en que debemos comportarnos en sala. No pretendo dar lecciones a nadie, sino simplemente trasladaros mi experiencia y los conocimientos que he obtenido de la lectura de algún manual de oratoria*, por si los mismos os pudieran servir de utilidad.

El artículo 11 del Código Deontológico de la Abogacía establece el deber de los Abogados de guardar respeto a todos cuantos intervienen en la administración de Justicia, exigiendo a la vez el mismo y recíproco comportamiento de estos respecto de los Abogados.

Normalmente esto es así, los Jueces, Fiscales y Abogados son respetuosos con el resto de partes. Cada uno defiende su postura y el Juez, una vez celebrado el juicio, decide, conforme a su leal saber y entender, lo que considera ajustado al caso concreto. Pero, a veces, no ocurre de esta forma, todos nos hemos topado, en ocasiones, con alguna persona que no ha hecho honor a la toga que viste por su mala educación y falta de consideración hacia la Institución y el resto de partes.

Todo dependerá del papel que tenga atribuido esta persona en el acto del Juicio. No es lo mismo que quien esté perdiendo las formas sea un compañero Letrado, o Fiscal, en cuyo caso podremos pedir amparo al Juez para que inste a la parte a ser considerado con nosotros. Y cosa muy distinta es que el maleducado e irrespetuoso sea el Juez. En este caso, es mejor armarse de paciencia y tratar de evitar el enfrentamiento.

He de decir que la inmensa mayoría de los Jueces que conozco y he conocido a lo largo de los años, son personas educadas y respetuosas con todos los intervinientes en un Juicio, unos más cercanos, otros más distantes, más simpáticos, más serios… pero todos manteniéndose dentro de  la línea del respeto y la corrección. Pero, también tengo que decir, que en alguna ocasión, y alguna no muy lejana, me he encontrado con Jueces que, bien por inseguridad, bien por su forma de ser, se comportan de forma grosera y maleducada, olvidando que todos los intervinientes en un Juicio, los funcionarios del Juzgado, los interesados, incluso los acusados en un proceso penal, merecen la misma  consideración y respeto que la que exigen para ellos mismos.

Contra esto no podemos luchar, entrar en polémica con el Juez, como dice Calamandrei, es una irresponsabilidad y podemos poner en peligro los intereses de nuestro representado, que no lo podremos defender con la misma efectividad si estamos exaltados y enfrentados al Juez que tiene que Juzgar nuestro caso, que si actuamos con serenidad y respeto. No pudiendo tampoco garantizar que nuestra actitud no vaya a  influir de forma negativa en el ánimo del Juzgador en el momento de dictar la sentencia.

Si bien existen contingencias sobre las que no podemos tener control y no dependen de nosotros, si existen determinadas actuaciones y prevenciones que podemos realizar fácilmente y que nos ayudarán a minimizar al máximo los riesgos de que concurran imprevistos desagradables que pueden hacernos perder los nervios y la compostura.

Así  que  recomiendo que antes de ir a un Juicio.

  • Estudiemos el caso a fondo. Fondo y forma.
  • Nos preparemos las pruebas que vamos a aportar, llevándolas organizadas y estructuradas.
  • Tratemos de conocer al Juez que va a examinar el caso. Saber si es de los que deja realizar informe en los Juicios Verbales, si no, si acepta Jurisprudencia, si es cortante, si concede mucho tiempo para informar, si es flexible en los interrogatorios, si es de los que toma nota durante el informe o de los que no presta atención a los letrados… cuánta más información tengamos sobre él más fácil nos resultará preparar un informe adecuado y evitaremos sorpresas de última hora. Es muy desconcertante, y sobre todo al inicio de la profesión, comprobar que llevas preparadas cuatro hojas de intervención y que en el acto te digan que dispones de cinco minutos para informar. Todas estas cuestiones debemos tenerlas atadas para nuestra tranquilidad. Cuanto menos dejemos al azar y la improvisación mucho mejor.
  • Tratemos de saber quienes son los Abogados contrarios. Conocer su forma de actuar en sala, si son agresivos, si son conciliadores… sus fortalezas y debilidades.
  • Argumentemos nuestro discurso valorando las pruebas practicadas en el acto y abstengámonos de hacer consideraciones subjetivas que  no han sido acreditadas. No le sirve de nada al Juez que digamos que nuestro cliente es una buena persona, o que es muy cumplidor…tendremos que acreditar cada uno de los hechos en los que queramos fundar nuestro alegato.
  • Comportémonos correctamente en sala. Seamos respetuosos con todas las partes intervinientes, con los testigos, con los contrarios…Mantengamos una postura correcta, evitemos gesticulaciones o interrupciones cuando no estemos en uso de la palabra.
  • Seamos breves, claros y concisos. No debemos sobrepasar, por regla general, más de 10 minutos en nuestra intervención, salvo que la complejidad del asunto aconseje un tiempo mayor.
  • Hagamos caso de las advertencias que nos hace el Juez. De nada sirve que sigamos informando si ya nos ha advertido dos veces de que lo estamos aburriendo. Muy probablemente tendrá suficiente con los datos que hemos ofrecido y no es conveniente abusar de su paciencia.

Estoy segura de que teniendo en cuenta estos aspectos, mejoraremos muchísimo en nuestras intervenciones y evitaremos sorpresas y disgustos. No es nada agradable recibir una reprimenda en Sala, así que si tomamos determinadas precauciones para evitarlas, mejor que mejor.

 _______

  • «Con la venia, Manual de Oratoria para Abogados», Óscar Fernández León. Aranzadi. 2013.

 

2/12/2016. Rosa Pilar Sáez.

Archivado en:Novedades Etiquetado con:abogado, educación, informe, Juez

Acerca de Rosa Pilar Sáez
Abogada especialista en derecho de familia y penal.
Saber más…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique dice

    6 diciembre, 2016 en 01:17

    Excelente y muy necesario artículo, sobre un tema seguro muy conocido pero poco atendido. Mil gracias.

    Responder
    • Rosa Pilar Sáez dice

      6 diciembre, 2016 en 10:05

      Gracias por dejar tu comentario. Me anima a seguir escribiendo. Si te interesa el tema te recomiendo la lectura del manual que cito en el post. Es ameno y de fácil lectura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 · Rosa Pilar Sáez. Abogada. · Col.1981 · ICALBA · Especialista en Derecho de Familia y Penal.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de privacidad. Aceptar Más información
Aviso Legal y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.